Principales cuidados
- Adapta tu hogar: ahora tu bebé es mucho más inquieto por lo que te aconsejamos retirar los cables que no usas constantemente y esconder aquellos que sí. Procura tapar los enchufes que tengas libres, en el mercado existen varios artículos que cumplen esta función.
- Muebles: evalúa tu casa y reconoce los muebles que pueden poner en riesgo a tu bebé y procura guardarlos o cubrirlos por un tiempo para evitar que tu bebé se acerque a ellos. Tomar estas precauciones te permitirá sentirte tranquila para que tu bebé pueda jugar libremente.
- Escaleras: no olvides colocar seguridad en las escaleras tanto de subida como de bajada. En el mercado existen mallas que te serán muy útiles.
- Objetos pequeños: retira todos los objetos pequeños a los que tu bebé pueda tener acceso, con eso evitarás que se lleve a la boca cosas que le puedan hacer daño.
- Números de emergencia: siempre ten en un lugar visible los números de emergencia 911, Policía Nacional 101, Bomberos 102, Cruz Roja 131.
- Sus primeros dientes: sus primeros dientes aparecerán entre los 6 y 10 meses. Para ayudarlo con las molestias te recomendamos mojar un pañito de tela limpio y permitirle que se lo meta a la boca y lo muerda. Otra opción es lavar bien tus manos y con un dedo masajear sus encías de tu bebé, también puedes acceder a objetos masticables especializados para manejar los primeros dientes del bebé.
- Consultas médicas:
- Después de los 6 meses el pediatra te pedirá que lo visites cada 2-3 meses para controlar el desarrollo del bebé.
- Cuando acudas al pediatra lleva anotadas todas las preguntas que tú creas oportunas sobre tu bebé, de esta manera podrás aprovechar al máximo estas visitas.
Logros del bebé
4 meses
- Levanta la cabeza y el tórax en línea recta.
- Mantiene la cabeza firme al ayudarlo a sentarse.
- Agarra objetos y se los lleva a la boca.
- Se emociona al ver comida.
- Ríe fuerte.
5 meses
- Siente mayor seguridad e independencia.
- Empieza a reconocer el sonido de su nombre y puede regresarte a ver cuándo lo pronuncias.
- Sonríe a caras familiares.
- Boca abajo intenta levantar su cabeza y hombros.
6 meses
- Controla más la parte superior de su cuerpo, es decir, cabeza y cuello.
- Empieza a manipular los objetos que sostiene en sus manos.
- Empieza a sostener la espalda apoyado en un espaldar.
- Balbuceo de una sílaba.
7 meses
- Rueda sobre sí mismo.
- Empieza a arrastrarse (aún no gatea de manera perfecta).
- Se sienta fácilmente y se inclina hacia adelante sobre sus manos.
- Alcanza y ya puede sostener objetos más grandes.
- Transfiere objetos de una mano a otra.
- Forma sonidos de varias sílabas.
10 meses
- Se sienta solo y sin soporte con la espalda recta.
- Gatea.
- Sujeta objetos entre el pulgar y el índice.
- Intenta recoger el juguete que se le cayó.
- Puede decir sonidos repetidos como ¨mamᨠo ¨papá¨.
- Dice adiós con la mano y aplaude.
12 meses
- Se empieza a parar y se sostiene de elementos para mantenerse firme.
- Entrega objetos si lo pides con palabras claras o gestos.
- Dice más palabras a parte de mamá y papá.
- Puede lanzar pelotas.
- Pasa las páginas de cuentos de colores y texturas.